lunes, 24 de marzo de 2008
el pueblo mapuche seguirá luchando por tierra y autonomía
domingo, 23 de marzo de 2008
NO TENEMOS MIEDO - Liliana Felipe y la defensa del petróleo en México
Los pueblos siguen peleando contra el neoliberalismo...
Allí también se canta: ¡La Patria no se vende, se defiende!
La convocatoria la organizó el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo.
Canta la argenmex Liliana Felipe
¡Resistencia Civil Pacífica en Acción!
LECTURA PARA UN VIERNES SANTO
La memoria del horror
(fuente:Agencia de Noticias Pelota de Trapo) por VICENTE ZITO LEMA
Memorar el horror es justo y necesario.
Porque el horror existió y muchos que lo padecieron están vivos.
Memorar el horror debe ser un acto de amor para los muertos,
que están solos en la soledad de la muerte.
Y esa memoria debe estar viva, para que ese amor sea vida
y no una siniestra y vacía parodia del amor.
Esa memoria, esa pasión, saben que hubo
responsables del horror.
Los que de una manera y de otra manera y de mil maneras,
mataron, torturaron, violaron y profanaron la vida y hasta
profanaron la muerte con la desaparición de los cuerpos.
(Pobres cuerpos que nunca terminarán de ser profanados…)
Fue una gran pesadilla. Sin embargo podemos decir más: se trató
de una realidad organizada.
No hubo aquí horror por el horror.
Sí, hubo aquí, horror para precisos fines. Verdugos, para uno a uno
cumplir los fines.
Hablamos de los verdugos y hablamos de quienes arrimaron la soga
a los verdugos y arrojaron los pobrecitos cuerpos de los sacrificados
a las manos de los verdugos.
Hablamos de esos fines: sostener un sistema de reproducción
material de la existencia basado en la perfección de la antropofagia;
cuerpos que devoran a otros cuerpos más débiles con usura,
y que destruyen a la naturaleza también con usura.
Hablamos de un poder político, de un poder económico,
de un poder cultural, del poder de una iglesia que sacrifica la vida
porque solo existe en la muerte.
Hablamos de unos fines: defender, profundizar, perpetuar ese poder que
se sentía amenazado,
y que estaba amenazado.
Miles y miles de hombres y mujeres, muchos de ellos muy jóvenes,
o sea que pensaban que la vida era eterna, muchos de ellos
casi niños de frentes celestes,
querían construir el reino de los cielos, aquí, en la tierra.
El amor, aquí, en la tierra;
La belleza, aquí, en la tierra;
La justicia, aquí, en cada pliego de la realidad de la tierra.
Y entonces supieron como hoy, que no hay amor con pobreza.
No hay belleza, con pobreza.
No hay justicia, en la manchada y desgarrada realidad de la tierra,
con pobreza.
Todo hiede, todo se vuelve llaga, los cuerpos son
fantasmas de las lágrimas, con pobreza.
La cara más terrible de la pobreza, la esencia más
terrible de cada cuerpo, allí mismo donde yace la angustia de la finitud,
es el hambre, la tristísima materialidad del hambre.
La desgracia, de la que habla el alma herida, es el hambre.
El dolor es el hambre. La muerte
a caballo de la muerte, es el hambre.
Y más desgracia, más dolor, y más humillación de la vida
a caballo de la muerte más muerte
es el hambre que sufren los niños. (¡Oh, Dios,
hay un cuchillo en esos ojos!).
Sí, hay memoria del horror porque hubo un tiempo en que
los corazones se alzaron contra una manera de vida
que no es vida, en el horror de todos los días…
Memorar el horror del Terror de Estado (24 de marzo de 1976),
es seguir alzando el corazón y la palabra
contra el horror del hambre
y el crimen de la pobreza;
Que la paz sea en los espíritus
cuando halla justicia en el reino de la tierra.
martes, 18 de marzo de 2008
Intervención en la Legislatura de Liliana Azaraf
El 8 de marzo para nosotras, feministas, es una jornada de lucha, que no rinde honores sino que significa compromiso con todas las mujeres que fueron y que son hasta el día de hoy víctimas de la violencia patriarcal capitalista.
Intervención en la Legislatura de Liliana Daunes
Como trabajadora de la comunicación y como feminista, quiero expresar que es imposible en este tiempo transformar el lugar de las mujeres y de los sectores más vulnerables de la sociedad, mientras los grandes medios de comunicación, privados y públicos, sigan siendo fuentes fundamentales de la reproducción de una cultura patriarcal. Sigan siendo voceros del gran capital, y formadores de un imaginario consumista, en el que todo se vuelve mercancía, desde el agua hasta la basura, desde la educación hasta el cuerpo y las vidas de las mujeres.
Texto leído en la Legislatura por Claudia Korol
Soy educadora popular, feminista. Transito lugares habitados por el dolor y la esperanza de muchas mujeres que no entraron nunca en estos recintos. Mujeres que sobreviven cotidianamente, a pesar de las leyes y reglamentaciones que aquí se aprueban sin tenernos en cuenta. Quisiera acercar las voces de las excluidas, de las que no se cuentan en los conciliábulos que preceden las votaciones de las leyes. Aquí llega un eco de sus voces.
Vivimos y morimos en talleres de trabajo esclavo. Cuando hacen políticas para nosotras, es para que sigamos siendo esclavas pero sin trabajo; o para ser expulsadas violentamente de su ciudad, de su país.
DIPUTADAS POR UN DÍA
El martes 11 de marzo se llevó a cabo en la Legislatura proteña, una sesión simbólica en conmemoración del día Internacional de la Mujer. Se abrió de este modo un espacio para que un grupo de 42 mujeres de diversos sectores, de un espacio político más amplio del que conforma la legislatura actual, pudiéramos expresar nuestras palabras, con el derecho a intervenir algunos minutos para exponer demandas y desafíos.
La iniciativa no es nueva. Hubo un encuentro similar a fines de los ’90, en el viejo Consejo Deliberante, cuando todavía la ciudad no era autónoma, y ninguna mujer ocupaba un cargo representativo en el recinto; y otro hace diez años, cuando la primera Legislatura convocó a las mujeres para trazar el panorama con que se enfrentaría la Comisión de la Mujer al redactar las primeras leyes que tenían como marco una constitución que reconoce la equidad de género como obligación de las políticas públicas.
La reunión fue promovida por Diana Maffía, quien junto a Gabriela Alegre y la vicejefe Gabriela Michetti encabezaron la sesión que resultó una verdadera caja de resonancia de los derechos de las mujeres.
Quienes nos sentamos en las bancas esperamos pacientemente nuestro turno para hablar. También lo hicieron algunas de las 18 legisladoras.
Detrás de las bancas mujeres de distintas organizaciones, fundamentalmente feministas, hicieron el aguante, cantaron consignas, aplaudieron y escucharon en silencio, incluso, aquello con lo que seguramente no estaban de acuerdo.
La movida se inició con la intervención de las militantes más veteranas, quienes llevan varias décadas de lucha, Fany Edelmann, de 97 años, rindió homenaje a la revolucionaria socialista Clara Zetkin, quien dedicó su vida a la lucha por la emancipación de las mujeres y por la paz, y mocionó que se aprobara una declaración para “elevar nuestras voces por la vida de Ingrid Betancour y por el intercambio humanitario que ponga fin al padecimiento de centenares de prisioneros de ambas partes, y favorezca la búsqueda de una solución negociada a un conflicto armado que ya lleva más de 40 años, con la esperanza de que se abra una paz con justicia para el pueblo colombiano”...
(Declaración que se aprobó, “simbólicamente”, por unanimidad)
Luego fue la voz de Blanquita Iberlucía la que demandó que se modificaran las inhumanas condiciones de vida que sufren las mujeres presas en las cárceles argentinas.
Y a partir de allí, en diferentes voces fueron resonando temas tales como la necesidad de una legislación adecuada para combatir la trata de personas y para terminar con las redes de prostitución, la demanda de que se cumplan los tratados internacionales firmados por argentina sobre derechos sociales, económicos y culturales, la anulación de las modificaciones realizadas al Código Contravencional que penalizan a las mujeres y travestis en situación de prostitución y el uso del espacio público. La necesidad de que se reglamente el aborto no punible y el reclamo de que se avance en toda la legislación que garantice el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. También se pidió una Ley de educación que contemple la enseñanza de la perspectiva de género desde la primaria. Fueron muchas las voces que exigieron que no sea la represión la forma de respuesta a los reclamos sociales y de las mujeres, señalando “las personas que vivimos y transitamos en la ciudad de buenos aires somos ciudadanas y ciudadanos, somos sujetos y sujetas de derecho y no objetos de represión”
Ante el fuerte reclamo por la despenalización y legalización del aborto, la vicejefa de gobierno Gabriela Michetti se manifestó en contra, pero reconociendo que éste era uno de los temas importantes, comentando además, “aunque fuera políticamente incorrecto” que muchas veces se sentía más cómoda conversando con varones que respondían a su misma cultura que con mujeres tan confrontativas…
Al término de la sesión que duró ¡5 (cinco) horas!, algunas de las mujeres que estábamos desde el comienzo, más algunoas arrimad@s para la ocasión, participamos de un bello momento de creación poética. Leyeron Mirta Rosemberg, Irene Grus y María Medrano
viernes, 14 de marzo de 2008
8 de marzo, día internacional de las mujeres
Una de las movidas feministas realizadas el 8 de marzo de 2008,
en la Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
conmemorando el día internacional de las mujeres,
en recuerdo de aquel 8 de marzo de 1908,
cuando 129 obreras de la fábrica Cotton de Nueva York
fueron quemadas vivas en un incendio provocado por su empleador.
A cien años de lucha,
"por la libertad, el placer, la dignidad y la vida de las mujeres".
Otros videos en el canal Lili de Viaje
sábado, 8 de marzo de 2008
orgullosamente feministas, necesariamente inconvenientes
En 1908, 129 obreras de la fábrica Cotton de Nueva York, tomaron el establecimiento, demandando mejores salarios, disminución de la jornada de trabajo, rechazo al trabajo infantil, tiempo para la lactancia. El propietario, en un acto criminal, cerró las puertas con candado y prendió fuego a las instalaciones. Murieron las 129 obreras.
NI FLORES NI BOMBONES... DIA DE LUCHA POR NUESTROS DERECHOS
LAS MUJERES AVANZAMOS LUCHANDO
NI SUMISAS, NI DEVOTAS. LIBRES, LINDAS, LOCAS…
ORGULLOSAMENTE FEMINISTAS, NECESARIAMENTE INCONVENIENTES
Nos preparamos como feministas para una jornada de lucha en la que, nuevamente, pondremos en la calle los reclamos por nuestros derechos.
Aunque seguras estamos que también tendremos que soportar el falogocentrismo -que ya no hace más que repugnarnos- presente en las publicidades de organismos gubernamentales y/o de comercios que pretenden saludarnos por “nuestro día” agradeciendo todo el esfuerzo que hacemos las mujeres día a día, agradeciéndonos el amor que desplegamos en el hogar dulce hogar todos y cada uno de los días del año. Pretenden convertir el día en un mero adorno del calendario.
Y seguramente también tendremos que soportar felicitaciones de aquellos amigos, compañeros, novios, amigovios, amantes del campo progresista que no dudan en decirnos feliz día, pero que verían con especial desagrado que dijéramos lo mismo un 1 de mayo. Y seguro, ante nuestro despliegue político-pedagógico de argumentos, entre los que seguro sobrevendrá que no es posible festejar ninguna masacre (ni contra las mujeres, ni contra hombres, ni contra niñas, niños, ni contra ningún ser humano) rápido saldrán al cruce con la típica explicación y demanda de “bueno, no sean exageradas, es una forma de saludarlas”.
¿Quizás les resultan insoportables nuestros argumentos? Es posible, porque como sostiene Dolores Juliano “[a]bandonar el ámbito de las ideas recibidas requiere un esfuerzo, y además puede ser entendido como una provocación”. Y es que hoy por hoy, cuando se nos dice que las mujeres ya no estamos tan mal, que ya conseguimos nuestros derechos pareciera que no hay manera de combatir el sentido común androcéntrico instalado en la sociedad, si no es a costa de mucha provocación, desobediencia y un importante despliegue de sabiduría.
Insitimos e insisteremos todo lo que sea necesario, ningún festejo es posible en esta fecha, por ello vociferamos: ni flores, ni bombones... día de lucha por nuestros derechos.
Esta fecha, cara al movimiento de mujeres y al movimiento feminista –en particular- marca un hito en nuestras luchas. Necesitamos este día para seguir visibilizando la existencia de discriminación, explotación, opresión, violencias, abusos, maltratos, violaciones, secuestros y desapariciones, femicidios, insultos sexistas, la falta de decisión sobre nuestros cuerpos, la maternidad forzosa, las desigualdades laborales y salariales, las consecuencias de las guerras y la miseria, el ninguneo en el idioma... Es otro día de lucha como los que venimos protagonizando las mujeres en todo el país: en las calles, las rutas, el campo, las escuelas, la universidad, las fábricas, las oficinas, los hospitales, los barrios, los hogares...
De los múltiples derechos que reclamamos es necesario mencionar al menos dos que miden la posibilidad de vivir en una sociedad más democrática: el trabajo en condiciones y remuneración digna y el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y maternidad. Es necesario continuar demandado la igualdad entre hombres y mujeres en lo laboral, político y legislativo, sin embargo es clave que las mujeres luchemos activamente en los ámbitos públicos y privados para cambiar las reglas de juego con las que se construyó y construye un orden social capitalista y patriarcal de sometimiento y discriminación, que se ve crudamente profundizado con las políticas neoliberales de ajuste, aplicadas por los gobiernos de turno.
El actual orden político y económico confina a millones de mujeres a la marginalidad y provoca una mayor exclusión, quedando sometidas a opresiones múltiples relacionadas con la clase, la etnia, orientación sexual, edad, etc. Esta situación sólo se puede explicar por la articulación de sistemas mundiales de opresión capitalista y patriarcal, que se nutren y se refuerzan mutuamente para mantener a la inmensa mayoría de las mujeres en inferioridad cultural, desvalorización social, marginación económica, invisibilización de su existencia y de su trabajo y la mercantilización de su cuerpo.
Nuestra lucha consiste en denunciar y desarmar estos sistemas que generan exclusión y dominación, que perpetúan el miedo, el odio a la diferencia y justifican la violencia; construyendo las bases de otra sociedad libre de pobreza y de violencia. Estos son los desafíos que nos movilizan cotidianamente a las feministas inconvenientes de La Revuelta en una lucha compartida con todos/as los/as explotados/as y oprimidos/as.
Nuestro cuerpo de mujer ha sido un espacio conquistado por las políticas de Estado, por las iglesias, las fuerzas represivas, la justicia, la medicina, la cultura y otras instituciones del poder. Convencidas de que “lo personal es político”, defender el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos es parte de la tarea de construir un proyecto de vida autónomo, cuyas condiciones debe garantizar el estado. En pleno siglo XXI las mujeres de latinoamérica –especialmente- y de otros países sufrimos las consecuencias de la ilegalidad del aborto, nuestros cuerpos son territorios del conservadurismo que impregna al estado que se presume laico y esto se paga con la vida de miles y miles de mujeres.
En este marco, seguimos reclamando a los gobiernos nacional y provincial, a la justicia, a la iglesia, a la legislatura, entre otras cosas, lo siguiente:
♀ Fuentes de trabajo digno para todas/os. Aumento general de salarios iguales a la canasta familiar indexados según los costos de vida.
♀ Igual salario por igual trabajo.
♀ Guarderías estatales y públicas para las madres trabajadoras, desocupadas y estudiantes.
♀ Secretarías de género en todos los organismos del Estado para la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y monitoreo de las mismas.
♀ Monitoreo de las publicidades, en pos de una publicidad no-sexista.
♀ Esclarecimiento de todos los femicidios de la región y el país. Juicio y castigo a los asesinos.
♀ Anulación del fallo de los jueces Castro, Andrada y Dedominichi. Jury de enjuiciamiento. Cárcel al violador. Destitución de los fiscales y funcionarios que no garantizaron los derechos de la niña violada.
♀ Cumplimiento efectivo de las Leyes de Salud Sexual y Reproductiva.
♀ Despenalización y legalización del aborto para que las mujeres puedan hacerlo en condiciones de seguridad e higiene en forma gratuita en los hospitales públicos.
♀ Pleno ejercicio de la ciudadanía sexual. Iguales derechos para lesbianas, travestis, intersexos, transgéneros, transexuales, bisexuales, gays.
♀ Educación pública, laica, gratuita, no-sexista, no-androcéntrica, anti-homofóbica y anti-racista, en todos los niveles.
♀ Educación Sexual con perspectiva de género en las escuelas de todos los niveles.
♀ Separación de la Iglesias del Estado. Basta de subsidios a los curas y pastores para sus colegios, universidades y clínicas.
♀ Revisión de currículos de todos los niveles de enseñanza, así como leyes y reglamentaciones en general, que contemple la historia y la perspectiva de las mujeres.
♀ Justicia en la muerte de Silvia Roggetti y Teresa Rodríguez.
♀ Juicio y castigo a los autores materiales políticos e intelectuales del fusilamiento de Carlos Fuentealba.
♀ Atención digna y con soluciones rápidas para las víctimas de maltrato, violencia, violaciones y abusos. Basta de desmantelar los servicios de violencia familiar.
♀ Subsidios estatales y casas de refugio para mujeres víctimas de violencia de género.
♀ Atención a niños y niñas en la calle.
♀ Penalización del acoso sexual.
♀ Trato digno a las mujeres privadas de su libertad y a las que visitan familiares detenidos.
♀ Posibilidades educativas y culturales a mujeres privadas de su libertad.
♀ Atención psicológica y sanitaria a las presas y sus hijas/os.
♀ Legislación y amparo material a las Mujeres portadoras de HIV- S.I.D.A.
♀ Viviendas para mujeres jefas de hogar. Que los planes de viviendas contemplen la asignación a travestís.
♀ Plena vigencia de las leyes de cupo en todos los ámbitos e incorporación de pliegos de reclamos con perspectiva de género en los sindicatos.
♀ Cumplimiento de la cuota alimentaria.
♀ Juicio y castigo de los responsables de la dictadura militar y restitución de los niños/as nacidos/as en cautiverio y secuestrados/as.
♀ Reconocimiento del trabajo doméstico como aporte al Producto Bruto Interno.
♀ Distribución de las tareas entre todos los miembros y miembras del hogar.
♀ Cese de la represión a las personas en situación de prostitución. Penalización a proxenetas y traficantes.
♀ No a la trata de mujeres, niños y niñas. Aparición con vida de todas las desaparecidas para ser prostituidas. Desmantelamiento de las redes de Trata y prostitución.
♀ Por el derecho al placer, a la irreverencia, a la desobediencia, a la rebeldía y a las vidas dignas de ser vividas.
¡¡ESTAMOS HARTAS DE LA EXPLOTACIÓN DOMÉSTICA!!
Por PLUSVALÍA EMOCIONAL, entendemos junto a Victoria Sedón de León, 2001: “Pero lo peor es nuestra dependencia emocional de los hombres y de los hijos. Nos sentimos obligadas, sin saberlo, a sacrificar nuestras vidas a los demás, a otorgar todo nuestro amor a costa de no amarnos a nosotras mismas. Es lo que Anna Jónasdottir denomina como ‘plusvalía emocional’: Es altamente probable que el hombre se apropie de una cantidad desproporcionadamente grande de los cuidados y el amor de la mujer, tanto directamente como a través de los hijos. Es como una alineación de nosotras mismas en aras del amor, y tanto éste como el poder dar vida son los dos bienes disponibles que el hombre utiliza de forma individual y colectiva para seguir dominando a las mujeres; bienes que son totalmente insustituibles en el proceso productivo y por tanto determinantes en última instancia. Precisamente de ese amor y cuidado que dedicamos a los hombres es de donde ellos sacan la autoridad y la seguridad que necesitan para seguir ejerciendo el poder. Si el capital es la acumulación de trabajo alienado, la autoridad masculina es la acumulación de amor alienado, añade la autora antes citada. Y más: Pues bien, en la relación entre los sexos, la explotación consiste, no sólo en la apropiación del trabajo doméstico de las mujeres, sino también en la apropiación de su dedicación emocional. Este es nuestro tercer reto. No basta con que las mujeres tengamos una independencia económica y profesional en el ámbito de lo público; no basta con que los hombres compartan el trabajo doméstico; es necesario que nosotras tengamos una independencia en el terreno de la privacidad individual en la que no ejerzamos de madres ni de esposas ni de amantes, sino de mujeres emocionalmente evolucionadas dedicadas también a nuestras necesidades, proyectos y deseos personales. Nuestro exceso de responsabilidad respecto de los otros actúa desproporcionadamente en contra de nosotras mismas. Y esto se traduce en una somatización preocupante de síntomas sin nombre que no sabemos de dónde vienen ni qué significan. Por cada hombre que sufre afecciones psicosomáticas, existen noventa mujeres que las padecen. El cuerpo habla y se rebela porque el inconsciente se manifiesta principalmente en el cuerpo”.
8 de marzo de 2001- 8 de marzo de 2008:
Siete años de La Revuelta, la vigencia de nuestro documento fundacional
Jornada de presentación pública de La Revuelta.
Charla debate con Mabel Bellucci: “Pasado y presente del feminismo” (8 de marzo de 2001)
“La Revuelta”
Para comenzar con la presentación del grupo, quisiera leer un fragmento de un texto de Adrienne Rich, una poeta lesbiana norteamericana que hizo importantes aportes a los estudios feministas. Dice esta mujer:
La recuperación de nuestros cuerpos de mujeres posibilitará cambios esenciales en la sociedad humana... El cuerpo de la mujer ha sido máquina y territorio, desierto virgen para explotar y cadena de montaje que produce vida. Necesitamos imaginar un mundo en el cual cada mujer sea el genio que presida su propio cuerpo. En un mundo semejante, las mujeres crearán de verdad la nueva vida, dando a luz no sólo niños ( según nuestra elección), sino visiones y pensamientos imprescindibles para apoyar, consolar y transformar la existencia humana: en suma, una nueva relación con el universo. La sexualidad, la política, la inteligencia, el poder, el trabajo, la comunidad y la intimidad cobrarán significados nuevos, y el pensamiento mismo se transformará. Por aquí debemos empezar.”
Nuestro grupo se llama “La Revuelta”. Si tuviéramos que dar cuenta del significado de nuestro nombre, varias acepciones se disparan de este término: Alboroto, vocerío causado por una o varias personas, sobresalto, inquietud, motín, sedición, alzamiento contra la autoridad, segunda vuelta o repetición de la vuelta, revolución, punto en que una cosa empieza a cambiar su dirección, vuelta o mudanza.
Cada una de ellas, podría ser una metáfora de nuestras biografías como mujeres y del sentido que anima a nuestro pequeño grupo que transitamos como colectivo, cuyo motor lo constituye el deseo de saber. Atrincheradas en ciertas certezas desde las cuales miramos la realidad, denunciamos esta construcción patriarcal y capitalista del mundo, hegemónicamente masculina, en la que nuestros cuerpos de mujeres ha sido y es el territorio sobre el que se ha edificado, imponiéndonos sus saberes androcéntricos.
La arquitectura de la desigualdad de este juego, y la lógica del dominio que la moviliza, necesitan ser desarmadas. Un juego con reglas en cuya definición no hemos intervenido y en las cuales queremos incidir para cambiarlas, con lo cual, el juego mismo también cambiaría.
Somos mujeres, que desde este colectivo, nos convertimos en pasajeras que revisitamos los itinerarios de saberes feministas históricamente construidos. Y También pretendemos imprimir nuestras marcas locales en este movimiento político, cuyos aportes han producido efectos tanto en el ámbito de la ciencia como en la vida cotidiana de las mujeres.
Movilizadas por un proyecto emancipatorio, nos estacionamos de forma nómade, lo cual implica el movimiento necesario para situarse en distintos lugares desde donde mirar el devenir de los acontecimientos, en la certeza de que este orden burgués, masculino, heterosexual y blanco no es posible dejarlo como está, no sólo porque nos minoriza a las mujeres como grupo social, sino porque su existencia se cobra millones de vidas. De esta manera, ponemos un límite ético y político para con nosotras mismas y con nuestro cuerpo.
El lema “lo personal es político” de las feministas de los años ’70 aparece difuso en el horizonte de este nuevo milenio, pero es en la continuidad de este sistema social que nos somete a la inferioridad cultural, la desvalorización social, la invisibilización de nuestra existencia y de nuestro trabajo, la mercantilización de nuestros cuerpos y la violencia que se ejerce sobre ellos, que encuentra plena vigencia.
Interrogar el diseño de este modelo injusto es un gesto profundamente político, y es el fundamento de la convocatoria a esta charla-debate. Porque comenzar por rescatar la memoria escrita en nuestros cuerpos y las luchas de las mujeres, historia que reiteradamente ha sido borrada y silenciada en los ámbitos académicos e institucionales en general, recuperada esta vez, en la voz de una activa militante por los derechos de las mujeres como lo es Mabel, implica re-inventar el carácter revolucionario del movimiento feminista, establecer lazos entre nosotras a partir de la historia y re-descubrirnos en ella. Es un pequeño acto de construcción de poder con y entre mujeres, y con aquellos que en su opción política acompañan este planteo.
Tensionar nuestro campo de saberes constituidos con los cuales escribimos nuestra existencia en el mundo, con la incomodidad permanente de la pregunta que cuestiona la trama de relaciones en que esos saberes se desplazan y significan, es una tarea primordial que tenemos por delante. Los saberes construidos desde el feminismo abren horizontes,...la cuestión será establecer cómo la magnitud de esa apertura se inscribe en nuestra subjetividad, en nuestros cuerpos y en las relaciones de poder, para provocar rupturas, interrupciones, acciones colectivas, nuevas circulaciones y transformaciones.
En síntesis, “La Revuelta” es una forma de traducir en clave política nuestra opresión y nuestra lucha.
Colectiva Feminista La Revuelta en Feministas Inconvenientes.
Marzo de 2008
jueves, 6 de marzo de 2008
ASESINAN LA PAZ
COLOMBIA: MOVILIZARNOS CONTRA LOS QUE ASESINAN
Claudia Korol
Al tiempo que viola la soberanía de un país latinoamericano, amenaza colocar a todo el continente en la lógica de guerra de Uribe/ Bush. No sorprende que el único apoyo explícito que ha recibido el gobierno colombiano, en la reunión de la OEA, haya sido el del gobierno de EE.UU.. Poco antes de la sesión en la que la mayoría de los países latinoamericanos demandaban la condena a la agresión militar a Ecuador de la administración uribista, George Bush expresó: "El mensaje de
nuestro país al presidente Uribe y al pueblo colombiano, es que estamos al lado de nuestro aliado democrático".
Contrariando las hipótesis difundidas como pretendida justificación por el gobierno de Colombia, multiplicadas hasta el infinito en los informes de la "Red CNN", las versiones de los hechos que se fueron conociendo en las últimas horas apuntan a una lectura completamente diferente de lo sucedido. Desde sectores tan disímiles, como el presidente de Francia Nicolás Sarkozi, el presidente de Ecuador Rafael Correa, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, o la dirección de las FARC, se coincide en señalar que Raúl Reyes se encontraba en territorio ecuatoriano, cumpliendo con un conjunto de compromisos tendientes a viabilizar una nueva entrega de rehenes. Precisamente éste fue el objetivo que se bombardeó desde el gobierno colombiano,
con el apoyo tecnológico y la inspiración política del gobierno norteamericano: una nueva liberación de rehenes, permitiría ganar confianza en una oportunidad para la paz.
El comunicado realizado por la dirección de las FARC-EP, afirma que Raúl Reyes, "cayó cumpliendo la misión de concretar a través del presidente Chávez, una entrevista con el presidente Sarkozi, donde se avanzara en encontrar soluciones a la situación de Ingrid Betancourt, y al objetivo del intercambio humanitario". Por su parte el presidente ecuatoriano Rafael Correa, en declaraciones en las que ratificaba la ruptura de relaciones con Colombia, aseguró que con el ataque se intentó "retrasar las nuevas liberaciones humanitarias de 12 rehenes entre los que se encontraba Ingrid Betancourt, y en los que su gobierno –así como el de Francia y Venezuela- llevaban conversaciones avanzadas". Fuentes de la Cancillería argentina revelaron que tres negociadores franceses que esperaban un contacto con Raúl Reyes, fueron advertidos por el "Comisionado para la Paz" del gobierno de Uribe, Miguel Ángel Restrepo, para que no se acercaran al territorio donde estaba previsto el encuentro.
El conjunto de informaciones muestran que esta operación, prevista con el suficiente tiempo como para "avisar" a los negociadores franceses, pero no al presidente del Estado cuya soberanía sería violada, tenía muchos filos: lograr un golpe de efecto en la dirección principal de la prédica uribista, que sostiene que la "pacificación" sólo será posible con la "destrucción de las fuerzas guerrilleras", y no a través del diálogo político; la tensión de la situación regional y la creación de un clima de guerra en el continente; y la liquidación de la expectativa que generó la intervención del presidente Hugo Chávez y de la senadora Piedad Córdoba de apertura de un camino real de
intercambio humanitario, que además de lograr salvar las vidas de rehenes y de los miles de presos que el gobierno colombiano mantiene en condiciones inhumanas, pudiera ser un rumbo concreto para asegurar la paz.
Paréntesis para la memoria
Quedó claro en estos hechos que, una vez más, se asesinan los esfuerzos de paz por la espalda. Una vez más, la política imperialista quedó asociada con el crimen y la traición. Vale recordar que el 21 de febrero de este año, se cumplieron 74 años del asesinato del General de Hombres Libres, Augusto Cesar Sandino. Sandino salía de un encuentro con el presidente de Nicaragua, Juan Bautista Sacasa, en el que celebraban la paz recién firmada. El asesinato fue ordenado por
Somoza, con la complicidad del embajador norteamericano Arthur Blis Lane. Cuenta la historia que cuando escuchó los disparos que daban muerte a Sandino y a un grupo de sus compañeros, don Gregorio, padre de Sandino, que lo había acompañado al encuentro exclamó: «Ya los están matando. Siempre será verdad, que el que se mete a redentor muere crucificado».
Podríamos recordar que también Emiliano Zapata fue asesinado a traición, el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca. Su asesino, Jesús Guajardo, luego de tenderle la emboscada mortal, fue ascendido a General por orden de Venustiano Carranza, quien había usurpado la presidencia de México.
Es larga la lista de crímenes políticos realizados en América Latina y el mundo. En el Cono Sur, sabemos del apoyo abierto a las dictaduras genocidas en la década del 70. En Colombia, bajo la apariencia de gobiernos "democráticos", se ha sostenido por décadas el genocidio de los sectores populares. Pero de esta larga historia, tal vez sea imprescindible recordar el exterminio en Colombia de la Unión Patriótica (UP).
En 1984, como consecuencia de los diálogos entre el entonces presidente de Colombia Belisario Betancourt y las FARC, se pactó un conjunto de compromisos llamados "Acuerdos de La Uribe", en los que acordó el surgimiento de un movimiento de oposición política, que actuaría como mecanismo para permitir que la guerrilla se fuera incorporando a la vida legal del país. Esta decisión, creó grandes esperanzas a sectores políticos y sociales de dar pasos reales hacia
la paz, sin renunciar a los objetivos de transformación social que habían dado origen veinte años antes a las guerrillas de las FARC.
Recordaba Raúl Reyes en una entrevista que le realicé en 1997 para la revista América Libre, que "Las FARC nacen en 1964 en Marquetalia. Se habían consolidado en esa región agraria campesinos que habían huido de distintas regiones del país, perseguidos por la violencia liberal
conservadora de la década del 50. Se asentaron en esa región, allí tenían sus fincas, sus animales, sus labranzas, su comercio, y se habían organizado para defenderse de las agresiones de los pájaros y las chuladitas (así se conocen a los grupos paramilitares). Luego el gobierno comenzó a decir que era muy peligrosa esa región porque era un nido de comunistas. Hubo muchas denuncias de los campesinos de la región, sobre todo a organizaciones internacionales y también
nacionales, pidiendo que no los fueran a agredir, que eran trabajadores. Desde el Senado de la República, en aquella época, los jefes de los partidos liberal y conservador lanzaron una campaña
contra los campesinos de Marquetalia. La excusa para la operación militar contra los campesinos, era que allá existía una república independiente que había que recuperar con la fuerza de las armas del Estado. Resolvieron agredirlos con 16.000 hombres. Estos campesinos, liderados y organizados por el camarada Manuel Marulanda, con 48 hombres más, se alzaron en armas y enfrentaron la agresión, y de ahí para acá se distribuyeron en todo el país en guerrillas móviles. Ése es el origen de las FARC". Afirmaba más adelante Raúl Reyes: "La actividad fundamental de la guerrilla es la lucha armada, pero las FARC es una organización político militar, una guerrilla ideológica, y por eso permanentemente hace propuestas conducentes a buscar la paz, a buscar soluciones distintas a la guerra. Pero no hay por parte de la clase política colombiana, una predisposición a cualquier entendimiento, a cualquier fórmula distinta de la guerra. Porque ellos
se benefician de la guerra, y reciben mucho apoyo de Estados Unidos en la lucha contraguerrillera". Al valorar la experiencia de la Unión Patriótica, decía: "Las FARC hicieron una propuesta política que fue la Unión Patriótica. Se llama al pueblo para que a través de la Unión Patriótica expresara sus intereses mediante esa organización, y tuvo una acogida enorme en ciudades y en el campo, al punto que la Unión Patriótica alcanzó un buen número de congresistas, de diputados, con un crecido número de votos y con unas posibilidades inmensas en muy corto tiempo de existencia, en muy corta vida. Eso preocupó muchísimo al militarismo, a liberales y a conservadores, al punto que empezaron a asesinar a los dirigentes de la Unión Patriótica, a eliminarlos físicamente, aplicando el terrorismo de Estado cruel contra todos los
dirigentes. Lograron liquidar a la Unión Patriótica, asesinaron candidatos presidenciales, senadores de la República, alcaldes, jueces, sacerdotes, profesores, estudiantes universitarios y
secundarios. Por eso la Unión Patriótica desaparece. A los tiros la sacan de la contienda política".[1]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso colectivo No. 11.227, que presentó la dirección nacional de la Unión Patriótica (UP), la Corporación Reiniciar y la Comisión Colombiana de Juristas. En su informe de admisión (No. 5 del 12 de marzo de 1997) la
CIDH señaló: "Los hechos alegados por los peticionarios exponen una situación que comparte muchas características con el fenómeno de genocidio y se podría entender que sí lo constituyen, interpretando este término de conformidad con su uso corriente". Y agregó que, "los
peticionarios han presentado argumentos que procuran establecer una práctica de asesinatos políticos en masa y la persecución extrema de los miembros de la Unión Patriótica con la intención de eliminar físicamente al partido y de diluir su fuerza política. Los peticionarios anexaron a su petición una lista de 1.163 miembros de la Unión Patriótica que fueron ejecutados extrajudicialmente entre 1985 y 1993. Presentaron, asimismo, una lista de 123 personas que fueron desaparecidas por la fuerza, otra de 43 personas que sobrevivieron atentados de asesinato y de 225 personas que recibieron amenazas durante el mismo período (parágrafos 24 y 25)".
Es sabido que en ese contexto, fueron muchos más los luchadores y luchadoras exterminados, cuyos nombres no han sido identificados, y también muchos y muchas las familias desplazadas, destrozadas, como consecuencia de las políticas de exterminio de la Unión Patriótica.
Otras organizaciones políticas y sociales fueron también víctimas de la persecución selectiva y de la eliminación física de sus dirigentes. Conviene recordar que el líder del M 19 (Movimiento 19 de Abril), Carlos Pizarro, fue asesinado por la espalda el 26 de abril de 1990, dentro de un avión, a escasos dos meses de haber firmado la paz. Era el candidato presidencial del M 19. El 9 de marzo de 1990, en las montañas del Cauca, el M 19 dejó las armas. En esa oportunidad Pizarro
expresó en su discurso: "Se han hecho muchas preguntas alrededor de la preocupación de muchos colombianos, en el sentido de que el M 19 no tenga la suerte de la Unión Patriótica. Creo que en las manos de todos los que estamos aquí y de los hombres que creen que estamos asistiendo al último cuarto de hora se está jugando el destino de Colombia". Como tantas veces, el militarismo colombiano jugó su carta de plomo.
Otros dos candidatos presidenciales –pertenecientes a la Unión Patriótica-, Jaime Pardo-Leal y Bernardo Jaramillo-Ossa, fueron asesinados en 1987 y 1990 respectivamente. Cuando fue el asesinato de Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, un dirigente joven muy convencido profundamente de la necesidad de dar una oportunidad a la paz, estaba realizando una gira por Buenos Aires y otras ciudades latinoamericanas, en las que iba denunciando la política de muerte
ejecutada por militares y paramilitares en Colombia. Charlando con él luego de una entrevista, le pregunté qué medidas de seguridad estaban tomando ante esta ofensiva de muerte. Bernardo bromeando respondió: "las medidas del cajón". Unos años después, él era asesinado en otro
aeropuerto.
Señala un informe sobre este genocidio que "en 1994 la UP perdió al último de los miembros de su bancada parlamentaria, al ser asesinado el senador Manuel Cepeda-Vargas. Con anterioridad ocho congresistas habían sido víctimas de mortales atentados ocurridos, mayoritariamente, en sus sitios de vivienda. Cientos de alcaldes y representantes a los poderes locales han sido eliminados. En ocasiones se ha presentado el asesinato sucesivo de hasta cuatro alcaldes del movimiento en una misma localidad. Las sedes de la UP han sufrido los estragos devastadores de más de 30 atentados dinamiteros, y también se ha recurrido al silenciamiento de los testigos, sobrevivientes o de los familiares de las víctimas que han exigido justicia. El resultado de esta multiforme estrategia de persecución ha sido la muerte violenta de más de 5.000 personas y el desplazamiento o exilio forzados de una cifra indeterminada de la base social de la colectividad política. Dichas cifras tienen carácter provisional, pues hasta hoy se llevan a cabo actos de ejecución, persecución y amenaza"[2].
En el caso del movimiento sindical legal, una publicación reciente de la Escuela Nacional Sindical, da cuenta de 2.515 sindicalistas asesinados por el poder represivo del Estado[3]. Precisamente Raúl Reyes, antes de incorporarse a la guerrilla era militante sindical. Después del asesinato de varios de sus compañeros, encontró que no quedaban mejores caminos que unirse a las fuerzas guerrilleras.
Las políticas de muerte continúan hasta el presente. La Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia denuncia que "en Colombia desde hace 50 años se vive un conflicto social y armado, que ha causado uno de los dramas humanitarios más graves y antiguos del planeta: cientos
de miles de muertos y desaparecidos, y más de 4 millones de desplazados internos dan cuenta de esta situación. La mayor parte de los crímenes han sido cometidos por grupos paramilitares que actúan bajo la protección de las Fuerzas Militares y de altos funcionarios del estado colombiano, y son financiados en muchas ocasiones por las multinacionales. Estas estructuras paramilitares y sus aliados han dado muerte a más de 15.000 personas, entre las que se cuentan 1.700 indígenas, 2.550 sindicalistas, y cerca de 5.000 miembros de la Unión patriótica, enterradas en más de 3.000 fosas comunes o arrojado sus cadáveres a los ríos. Desde el 2002, fecha de su "supuesta desmovilización", han asesinado a 600 personas cada año… En los últimos años las ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros del Ejército Nacional han aumentado. Desde el 2002 las organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, han
denunciado más de 950 ejecuciones de civiles presentados como muertos en combate. Desde el 2006, numerosos escándalos han hecho evidentes los nexos estrechos entre los grupos paramilitares y decenas de políticos, incluyendo parlamentarios, gobernadores, militares y otros
agentes estatales. A pesar de esto muchos políticos continúan ejerciendo cargos públicos o diplomáticos".
La política norteamericana para la región
La nueva estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, formulada por Bush en Washington el 17 de noviembre del 2002, proclama que "en el mundo ha ocurrido una victoria decisiva de las fuerzas de la libertad, que es la de un solo modelo sostenible de éxito nacional:
libertad, democracia y libre empresa". Un triunfo decisivo debería conducir al desmantelamiento de la "posición de fuerza militar sin paralelo" que mantiene Estados Unidos, por lo cual declara que "la guerra contra el terrorismo de alcance global es una empresa mundial de duración incierta" y se amenaza, no sólo con que dicho país "ayudará a aquellos países que necesitan nuestra ayuda para combatir el terrorismo" sino que "hará responsables a aquellos países
comprometidos con el terrorismo -incluso aquellos que dan refugio a terroristas-, porque los aliados del terrorismo son enemigos de la civilización". Todos los países de la tierra quedan involucrados en la confrontación que interesa a Estados Unidos. El gendarme del mundo se
reserva el derecho a intervenir, bombardear, secuestrar personas, asesinar, en nombre de la libertad y de la democracia.
En esta concepción, con la cual los Estados Unidos están interviniendo en el mundo, la definición del enemigo no requiere que éste haya perpetrado alguna violencia, sino que Estados Unidos piense que podría cometerla. Y afirma que "si bien Estados Unidos tratará constantemente de obtener el apoyo de la comunidad internacional, no dudaremos en actuar solos, en caso necesario, para ejercer nuestro legítimo derecho a la defensa propia, con medidas preventivas contra esos terroristas, a fin de impedirles causar daños a nuestro pueblo y a nuestro país; y privar a los terroristas de nuevo patrocinio, apoyo y refugio seguro, convenciendo u obligando a los Estados a aceptar sus responsabilidades soberanas".
Los planes norteamericanos tendientes a constituir un "sistema hemisférico de seguridad" y a asegurar el control físico del territorio latinoamericano, -donde se juega una parte fundamental de la batalla de la burguesía norteamericana por asegurar su hegemonía mundial-, comprende desde la consagración de doctrinas intervencionistas en acuerdos y tratados internacionales, el espionaje militar y sociológico –vale recordar la denuncia realizada recientemente por el presidente de Bolivia Evo Morales, respecto de los espías contratados por la USAID-, planes de adiestramiento de los ejércitos locales, maniobras conjuntas en distintos operativos,
instalación de distintos tipos de bases militares, acción común en políticas de control de pueblos y territorios como es la invasión a Haití, la venta y suministro de armamentos, el aporte de instructores, entre otros mecanismos que llegan a la intervención armada abierta en otros países.
Venezuela en la mira
Todas estas consideraciones tienen que ser actualizadas con la mirada que existe en la administración norteamericana sobre el nuevo contexto que se presenta en Latinoamérica, donde después de varias décadas de aplicación a rajatabla de las políticas neoliberales, los pueblos han expresado de diferentes modos su cansancio. Puebladas, elecciones, insurrecciones, fueron distintas caras de una misma expresión: "¡ya basta!".
En los comienzos del siglo 21, este nuevo "estado de ánimo" derivó en la llegada al gobierno de distintas fuerzas políticas que recibieron como mandato popular priorizar una respuesta a la grave crisis social provocada por los proyectos fondomonetaristas. Más allá de las enormes
diferencias existentes entre unos y otros gobiernos de la región, el resultado inmediato es una nueva relación de fuerzas en América Latina, que amenaza la prepotencia imperialista. En esa tensión, así como Colombia y Paraguay están siendo pilares de apoyo de la política
norteamericana, Venezuela junto a Cuba y Bolivia –los países promotores del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas)- se han situado en el otro polo de la confrontación, tendiente a crear una actitud de autodeterminación de los países latinoamericanos, que rompa con la inercia de las "relaciones carnales" con los EE.UU.
Sin embargo, tanto en Colombia como en Paraguay, han surgido fuerzas políticas de contenido progresista o democrático, que a pesar de sus fuertes contradicciones, podrían en perspectiva desestabilizar aun más esas relaciones.
La política de guerra de Uribe y Bush tiende a revertir el proceso de acumulación de fuerzas de los movimientos populares antiimperialistas, y a hacerlo a través de la apelación nuevamente al terror, a la guerra, al miedo.
Como sostiene la analista brasileña María Luisa Mendonça: "La guerra en Colombia es esencial para que Estados Unidos mantenga un aparato bélico en la región. El Plan Colombia fue construido para servir de plataforma militar regional y, en diversos momentos, el gobierno
estadounidense intentó involucrar a los países de Cono Sur en el conflicto… A partir de 2002, Colin Powell garantizó un subsidio adicional de 731 millones de dólares para financiar la participación de Ecuador, Bolivia y Perú en el Plan Colombia. El papel de Ecuador
era central, sobre todo porque Estados Unidos utilizaban la Base de Manta, con capacidad de controlar el espacio aéreo de la región Amazónica, del Canal de Panamá y de Centroamérica. La elección del presidente Rafael Correa interrumpió el apoyo de Ecuador al Plan Colombia, ya que una de sus principales medidas fue anunciar que no renovaría el acuerdo con Estados Unidos para el control de la Base de Manta. La elección del presidente Evo Morales en Bolivia y el cambio en la política externa de aquel país significó un problema adicional para el gobierno estadounidense en la región".
PARAR AL MILITARISMO CON LA MOVILIZACIÓN POPULAR
Con estos antecedentes, volvemos a preguntarnos sobre cuáles son los mejores caminos para los pueblos de América Latina, y qué lugar tiene la paz en Colombia para asegurar un rumbo u otro.
Es evidente que la guerra es interés de la política hegemónica norteamericana. También queda claro que los procesos populares que hoy se desarrollan en diversos países de América Latina, retrocederían violentamente en un nuevo escenario marcado por el militarismo. La galvanización de un contexto marcado por la guerra, significaría la postergación de las demandas y de las posibilidades de que en esta nueva etapa del continente, se pueda avanzar en dirección a procesos de real protagonismo y de creación de experiencias de poder popular.
Luchar por la paz, luchar por la vida, son necesidades fundamentales de nuestros pueblos. Pero se impone crear las condiciones para que esas batallas no sean frustradas por las trampas y traiciones del poder hegemónico. Se trata de que la paz abra el camino no para la destrucción de las fuerzas rebeldes, sino para su participación política en la búsqueda de nuevos horizontes emancipatorios. Y esta perspectiva, sólo puede ser asegurada desde una intensa movilización
internacionalista que recorra los cimientos del continente.
En ese nudo de contradicciones, una batalla central se libra en estos días. Su corazón es Colombia. La solidaridad con las víctimas del terrorismo de estado, con las organizaciones populares colombianas, con la memoria de los caídos y caídas en las luchas de liberación,
tiene hoy el rostro de la movilización callejera. Para muchos movimientos populares, esto plantea el desafío de repolitizar sus demandas, de construir los lazos entre perspectivas puramente
sectoriales o locales de las batallas, y una acción que no se agota ni siquiera en el plano nacional, sino que exige un posicionamiento latinoamericano e internacionalista consecuente. Para algunas fuerzas de izquierda, el desafío es trascender las políticas puramente electoralistas, y los cálculos mezquinos de pérdidas y ganancias en el escenario nacional inmediato.
El presente y el futuro de Colombia, cada vez queda más claro, nos concierne a todas y a todos. Pero no se trata de reaccionar solamente por el miedo que produce la posibilidad concreta de que el continente se sumerja en un tenebroso tiempo de guerra; se trata de que todavía estamos a tiempo para que nuestra movilización tenga como objetivo, afirmar las fuerzas populares para un momento de recuperación de la ofensiva. No se trata de no perder, sino de luchar para vencer. La victoria, en este contexto mundial, necesariamente será política, y tendrá el rostro de la paz.
6 de marzo del 2008
________________________________
[1] Publicado en América Libre Nº 10.
[2] Fuente: Iván Cepeda Castro y Claudia Girón Ortiz, Le Monde
diplomatique, Mayo de 2005, No. 614.
[3] "2.515 o esa siniestra facilidad para olvidar". Investigación
realizada por Guillermo Correa Montoya, del Area de Defensa de
Derechos Humanos y Laborales de la ENS.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Receta de una crisis (presencia militar de EEUU en indoamérica)
No hay crisis en América del Sur.
Al violar el territorio ecuatoriano, el gobierno de Álvaro Uribe busca
estimular el conflicto armado en su propio país, ya que su jerga de
“combate al terrorismo” sirve para justificar la política de represión y
la presencia militar de Estados Unidos en la región. A la vez, Uribe
tiene como objetivo romper con la posibilidad de un acuerdo negociado y
humanitario con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
para la liberación de rehenes, sobre todo de ex parlamentarios que hagan
oposición a su política de guerra.
Si hubiese realmente una crisis en América del Sur, los demás países de
la región no manifestarían una posición unánime en condenar la acción
del ejército colombiano. Sin embargo, sabemos que históricamente han
sido fabricadas diversas “crisis” para justificar el mantenimiento del
control político, económico y militar de Estados Unidos, no sólo en
América Latina, sino en otros continentes. La guerra en Colombia es
esencial para que Estados Unidos mantenga un aparato bélico en la
región. El Plan Colombia fue construido para servir de plataforma
militar regional y, en diversos momentos, el gobierno estadounidense
intentó involucrar a los países de Cono Sur en el conflicto.
A inicios del 2001, cuando el entonces presidente Andrés Pastrana y el
líder de las FARC Manuel Marulanda intentaban negociar un acuerdo de
paz, George Bush asumía el poder en la Casa Blanca e iniciaba su campaña
internacional para la ampliación del Plan Colombia. El Secretario de
Estado estadounidense de la época, Colin Powell, tenía la tarea de
conseguir la colaboración de países latinoamericanos para su estrategia
militar en Colombia.
En aquel momento, el llamado Plan Colombia o “paquete de ayuda” de 1.3
mil millones de dólares, fue aprobado por el Congreso estadounidense con
el justificativo de defender la democracia y acabar con el narcotráfico.
El Congreso inclusive condicionaba la liberación de recursos para el
Plan Colombia a su no utilización para fines contra-insurgentes. Claro
que nadie cree que el propósito del Plan Colombia era el combate a las
drogas, pero en aquel momento no era aceptable admitir abiertamente el
papel militar estadounidense contra las guerrillas colombianas.
Solamente tras los atentados en Nueva York y Washington, el 11 de
septiembre de 2001, el gobierno Bush pasó a utilizar el “combate al
terrorismo” para justificar su política de guerra. La aceptación de la
clasificación de las FARC como grupo “terrorista” sólo fue posible en el
contexto internacional post 11 de septiembre. Desde entonces, esta jerga
está siendo aceptada por muchos gobiernos y medios de comunicación.
A partir de 2002, Colin Powell garantizó un subsidio adicional de 731
millones de dólares para financiar la participación de Ecuador, Bolivia
y Perú en el Plan Colombia. El papel de Ecuador era central, sobre todo
porque Estados Unidos utilizaban la Base de Manta, con capacidad de
controlar el espacio aéreo de la región Amazónica, del Canal de Panamá y
de Centroamérica.
La elección del presidente Rafael Correa interrumpió el apoyo de Ecuador
al Plan Colombia, ya que una de sus principales medidas fue anunciar que
no renovaría el acuerdo con Estados Unidos para el control de la Base de
Manta. La elección del presidente Evo Morales en Bolivia y el cambio en
la política externa de aquel país significó un problema adicional para
el gobierno estadounidense en la región. A pesar de los reiteradas
intentos del gobierno Bush, a través del llamado Comando Sur (un rama
del Ejército estadounidense que actúa en América Latina), para
involucrar a los países suramericanos en el conflicto colombiano, otros
gobiernos se han negado a clasificar a las FARC como terroristas y a
enviar tropas para combatir a las guerrillas en Colombia.
Más recientemente, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso en
marcha una campaña internacional por un acuerdo humanitario y la
liberación de rehenes secuestrados por las FARC, que ganó apoyo
gubernamental y admiración de la sociedad en muchos países, sobre todo
en Europa y América Latina. Está claro que Uribe y Bush necesitaban de
un contrataque y eligieron como blanco Ecuador, apuntando al presidente
Rafael Correa y apostando a la diseminación de una ola de “crisis”
hemisférica.
Inmediatamente, los mass media conservadores en muchos países repiten
declaraciones de la policía colombiana sobre una supuesta colaboración
de los gobiernos de Ecuador y de Venezuela con las FARC. Este tipo de
campaña sirve para frustrar posibles intentos de mediación de un acuerdo
de paz en Colombia. Otras declaraciones refuerzan el clima de guerra.
Durante la Conferencia del Desarme de la ONU, el vicepresidente
colombiano, Francisco Santos Calderón, declara que las FARC pretenden
obtener material radioactivo, mientras Alvaro Uribe amenaza denunciar a
Hugo Chávez en la Corte Penal Internacional por “patrocinio y
financiamiento de genocidas".
Como dice el profesor Noam Chomsky, la primera víctima en una guerra es
la verdad. En este caso, el escenario está montado. Resta saber si Uribe
(que intenta esconder denuncias de relación con los paramilitares) y
Bush (que está desmoralizado y se apresta a dejar la Casa Blanca)
tendrán credibilidad suficiente para alimentar esta farsa.
(Traducción ALAI)
Más información: http://alainet.org
La Chepa: "Bachelet no cumplió con la palabra dada"
Movilicémosnos y luchemos por el respeto a nuestra vida y nuestros recursos naturales: patrimonio de todos. Tomemos en serio los valores de la vida, de la justicia, de la lealtad, la transparencia, la verdad y solidaricemos con responsabilidad para dar con generosidad y grandeza de espíritu el rumbo político y cultural a nuestro pueblo y a nuestras vida.
martes, 4 de marzo de 2008
domingo, 2 de marzo de 2008
Patricia Troncoso retoma huelga de hambre!
(escuchá la voz y el pensamiento de Patricia cliqueando el título) (Habla la presa política mapuche condenada a 10 años y 1 día, por la Ley Anriterrorista, -aún vigente-, dictada por Pinochet. Mensaje desde la cárcel de aAngol, a 75 de haber comenzado su anterior medida de protesta ante las autoridades chilenas.) por Eduardo Andrade Bone (Agencia Indoamericana de Prensa) | |
domingo, 02 de marzo de 2008 | |
Patricia Troncoso, la activista de la causa mapuche, en protesta por el no cumplimiento por el gobierno neoliberal de los beneficios acordados, decidió retomar la huelga de hambre, como una forma de incrementar el cumplimiento de lo que se había resuelto junto con el gobierno Concertacionista, que vive más preocupado de preservar los intereses de latifundistas, hacendados y sociedades anónimas, que han usurpado las tierras de los pueblos originarios, que buscar una solución real a las demandas ancestrales de los pueblos originarios chilenos. . Una de las voceras de la activista mapuche, en declaraciones para los medios de prensa locales, sostuvo que el Gobierno ha incumplido lo acordado, al no trasladarla a un centro de estudio y trabajo junto con otros dos comuneros y -de inmediato- comenzar a beneficiarla con la salida los fines de semana, tal como se había establecido. Por ello y dado que este beneficio recién se le dará en seis meses más como mínimo, la activista de la causa mapuche decidió retomar su presión contra las autoridades. Mientras tanto, Patricia Troncoso lamentó que el tener de garantes a los integrantes de la conferencia episcopal, tampoco haya servido de mucho para que se respetara el acuerdo al cual se había arribado con el gobierno.. De allí , que desde hoy Troncoso ha resuelto no seguir ingiriendo alimentos en el servicio de pensionado del Hospital Regional de la ciudad Temuco, donde se recuperaba de los más de dos meses de huelga de hambre que había sostenido anteriormente . No obstante, las organizaciones de derechos humanos y de las organizaciones de los pueblos originarios chilenos, han resuelto ponerse en estado de alerta, ante la decisión de Patricia Troncoso, de desplegar la lucha hasta las últimas consecuencias, de manera que sus derechos humanos básicos sean respetado por la autoridades judiciales y del gobierno concertacionistas, encabezado por Michelle Bachelet. |
Brindar la rosa
en el tiempo y el espacio mágico del aire radial. Radializarla. Irradiarla.
Regarla con la poesía, la música, los dolores
y la esperanza que guarda la tierra.
Rehacer la rosa pétalo a pétalo,
Me quiere mucho, muchito y todo.
Blindarla en el combate. Brindarla en el amor.
Risarla con alegre rebeldía.
La rosa brindada. Espacio de los intentos.